
En el panorama del street-luxury, pocas marcas han logrado un equilibrio tan perfecto entre rebeldía callejera y refinamiento como Palm Angels.
Fundada en 2015 por el diseñador y fotógrafo italiano Francesco Ragazzi, Palm Angels nació literalmente de un proyecto artístico: antes de ser marca, fue un libro de fotografías en blanco y negro dedicado a la escena del skate en Los Ángeles. Ragazzi –quien se había formado en la alta moda como director de arte de Moncler– pasó años empapándose de la cultura skate californiana, fascinado por su estética y actitud.
Su libro Palm Angels (publicado por Rizzoli en 2014 con prólogo de Pharrell Williams) capturó la esencia del skateboarding angelino, dignificando sus momentos de libertad y rebeldía. El éxito de ese proyecto inspiró a Ragazzi a llevar la visión más allá de las páginas: en la Milano Fashion Week de 2015 presentó la primera colección Palm Angels, una propuesta que fusionaba la sofisticación italiana con el encanto desenfadado de California.
Desde sus inicios, la marca se distinguió por reinterpretar la indumentaria de los skaters con materiales de lujo y cortes de sastrería, desmontando el estereotipo “grunge” asociado al skate y elevándolo a pasarelas internacionales. Palm Angels refleja, en palabras del fundador, “la cultura del skate de Los Ángeles reinterpretada a través de una perspectiva italiana”, combinando palmeras, flamas y hojas de cannabis como guiños iconográficos de la costa oeste, con la confección impecable y la atención al detalle típicas del Made in Italy. El resultado es un estilo único: prendas relajadas de aire retro-preppy (chaquetas deportivas, bermudas, polos), elaboradas en telas de primera calidad, con estilo urbano pero a la vez exclusivas.
Prendas icónicas de Palm Angels
El sello característico de Palm Angels incluye varios ítems que se han vuelto ya icónicos en el circuito de la moda urbana de lujo. Por un lado están sus chándales de inspiración vintage, compuestos por chaquetas con cremallera y pantalones deportivos a juego, usualmente adornados con bandas laterales y el logotipo de la marca en el pecho o la espalda. Estos conjuntos –disponibles en vivos colores o en clásico negro con líneas blancas– rinden homenaje a la indumentaria retro de los 70 y 80, pero actualizados con un fit moderno y materiales premium.
Se han visto lucidos por infinidad de celebridades y raperos, convirtiéndose en un uniforme del nuevo lujo urbano. Por otro lado están las camisetas gráficas oversize y las sudaderas con capucha, siempre aderezadas con gráficos llamativos y eslóganes audaces.
Un diseño emblemático es la Flame Tee, donde el nombre Palm Angels aparece en tipografía gótica en llamas sobre el pecho – una clara alusión a la estética skate-punk californiana (y que recuerda al logo de la revista Thrasher) mezclada con la ironía de la moda de lujo.
Otro motivo muy popular es el del oso decapitado: una imagen de un osito de peluche “descosido” cuya cabeza aparece separada del cuerpo, estampado en camisetas y sudaderas. Este gráfico irreverente se volvió viral en redes sociales y ejemplifica el espíritu de la marca: playful pero subversivo, infantil pero punk.
Asimismo, Palm Angels incorpora a menudo símbolos del rock & roll y la contracultura –desde diseños tie-dye psicodélicos hasta referencias al punk–, siempre filtrados por una sensibilidad estilizada. No en vano la marca se inspira tanto en la estética punk/skate de California como en la alta costura europea, logrando una identidad “a caballo entre lo rebelde y lo refinado” . Ragazzi ha sabido capitalizar esta dualidad: sus prendas tienen credibilidad callejera auténtica (derivada de la escena skate que documentó) pero también cumplen con los estándares del lujo moderno, lo cual atrae a un público amplísimo.




Expansión global y colaboraciones
El ascenso global de Palm Angels ha sido meteórico. Apenas dos años después de su fundación, la firma debutó en la semana de la moda de Nueva York (NYFW 2017), consolidando su posición en la industria. Ha abierto tiendas propias en ciudades clave como Los Ángeles, Nueva York, Tokio o Milán, donde ofrece experiencias de compra inmersivas acordes a su estética híbrida.
Además, las colaboraciones estratégicas han jugado un rol importante en su expansión: Palm Angels ha lanzado cápsulas conjuntas con marcas y diseñadores de renombre, incluyendo una aplaudida asociación con Moncler Genius (volviendo a sus raíces) que combinó la expertise técnica de Moncler con el estilo urbano de Ragazzi. También ha colaborado con Misbhv, Under Armour e incluso marcas inesperadas como Barbie en colecciones limitadas, demostrando versatilidad.
La marca se ha diversificado a accesorios y calzado (zapatillas, gorras, y desde 2021 una línea de gafas de sol de diseños geométricos y logotipos llamativos ), sin perder nunca su ADN. Celebridades de la talla de A$AP Rocky, Lil Uzi Vert o incluso atletas han sido vistos vistiendo Palm Angels, y sus prendas aparecen en videoclips musicales, alfombras rojas y, cómo no, constantemente en Instagram, lo que ha afianzado su estatus de marca tendencia.
Palm Angels hoy
Palm Angels es hoy por hoy uno de los referentes del lujo urbano global, mencionada junto a otras etiquetas de culto como Off-White, Fear of God o Supreme en la conversación sobre la convergencia entre streetwear y alta moda. Bajo la visión de Ragazzi, la firma continúa traspasando límites y redefiniendo la intersección entre la cultura callejera y el lujo.
Sus chándales, camisetas flameantes y demás prendas icónicas ya son símbolos reconocibles de nuestra época, fusionando mundos antes dispares. Palm Angels demuestra que un lenguaje visual nacido en el asfalto californiano puede conquistar las pasarelas internacionales sin perder autenticidad, consolidándose como una potencia del streetwear de lujo a escala global .